La ilustre fregona

Wednesday, January 04, 2006

 

guía de lectura

GUÍA DE LECTURA DE LA ILUSTRE FREGONA

1.- ¿Dónde se sitúa la narración?

2.- ¿Con qué nombre se hace llamar Carriazo en su vida picaresca?

3.-¿Con quién vuelve a la vida de pícaro Carriazo y quién les acompaña?

4.- ¿Con qué detalle físico demuestra su autoridad el ayo?

5.- ¿Qué debe de significar ( por el contexto)

“(…) tenían ya hecho su agosto y su vendimia,(…)”

¿Por qué es una frase hecha y no una locución ni un refrán? Busca otra frase hecha.

6.- ¿Cómo buscan los mancebos al criado?

7.- ¿Qué pone la carta que ha dado el criado al ayo? ¿Qué hace éste?

8.- ¿Por qué crees que Cervantes dice: Pero destas cosas no dice nada el autor desta novela, (…)”.

9.- La figura de la fregona se nos presenta a través de una serie de conversaciones. ¿Quiénes hablan de la fregona y qué dicen de ella?

10.- Copia la cita en la que el narrador describe a la fregona cuando Avendaño la ve.

11 La tercera referencia a la fregona se da cuando Avendaño la describe a Carriazo. Copia la cita en la que Carriazo nota que Avendaño está enamorado.

12.- Cuando están cenando en el mesón, ¿qué opina Carriazo sobre el enamoramiento de Avendaño?

13.- ¿Qué otro personaje está enamorado de Constanza, la fregona y qué hace para enamorarla?

14.- Al fin, tras tantas alusiones a la fregona, ésta aparece ante los dos mancebos, ¿qué se describe de ella?

15.- ¿En calidad de qué y con qué nombres supuestos se quedan Carriazo y Avendaño en la casa? ¿Qué opinan Argüello y La Gallega?

16.- ¿Qué le pasa a Lope Asturiano la primera vez que lleva la mula al río? ¿Cómo se arregla todo?

17.- Explica el significado de las palabras: “corchete” ( pág 160), “ungüento” ( pág 162)

18.- ¿Qué hace Avendaño cuando sale de la cárcel? ¿Por qué?

19.- La fregona no friega, lo cual da qué pensar a Avendaño/ Tomás y a Carriazo/Lope. Seguramente, aquí hay una ironía de Cervantes ya que en su época el que una doncella fregase también quería decir que tenía relaciones sexuales con diversos mancebos. ¿De qué se queja Tomás/Avendaño?

20.- ¿Qué le pasa al músico que canta a Constanza?

21.- ¿Qué dice Barrabás al músico? (Resume su intervención en pocas palabras)

22.- ¿Quién llama en mitad de la noche a la puerta de Lope? ¿Cómo son recibidas?

23.- ¿Qué compone Tomás Pedro? ¿Quién ve sus versos y qué hace?

24.- ¿Qué deciden los tutores de Constanza? (Copia la cita)

25.- ¿Cuál es la ocasión que aprovecha Tomás para hablar con Constanza? ¿Cómo declara su amor a Constanza?¿Qué hace Constanza con eal papel? ¿Cómo queda Tomás?

26.- ¿Qué hace, mientras tanto, Lope?

27.- Fíjate en la expresión: “hinchó el ojo”. ¿Qué significa?

28.- Explica la frase: “Llegó una mano a echar todo el resto, y si una no diera partido a otro, él hiciera mesa gallega”( pág 180)

29.- ¿Qué pierde Lope en el juego? ¿Qué pide que le den, puesto que no lo ha perdido todavía?

30.- ¿Qué significa:”(…) no quiero que me paguen la cola rata por cantidad”( pág 182) ¿Y “voleó allí el capelo”?( pág 182)

31.- ¿Cómo recupera Lope el asno que se había fugado? ¿Qué hace el “perdido”? ¿Y Lope qué hace para demostrar que es “bien nacido y liberal”?

32.- ¿Qué le gritan al Asturiano a partir del episodio de la cola? ¿Cómo se lo toma él? ¿Qué hace para huir de la insolencia de la gente?

33.- ¿Se han vuelto a hablar Tomás y Constanza?

34.- ¿Quién llega y para qué?

35.- ¿Qué cuenta el huésped de Constanza?¿Cómo reconocería el posadero a la persona que fuera a recoger a la niña? ¿Qué piensa hacer el posadero con la muchacha si no vienen a buscarla?

36.- Busca en el dicciionario el significado de la palabra “hidropesía”

37.- ¿Quiénes llegan al día siguiente? ¿Qué hace Tomás?

38.- ¿Qué pregunta uno de los dos ancianos a la gallega? ¿Qué hace a continuación?

39.- ¿Quién acude a la posada tras haber sido avisado por el posadero? ¿Qué pasa después?

40.- ¿Qué cuenta el nuevo visitante?

41.- ¿Quiénes entran en la sala y por qué?

42.- ¿Qué hace Constanza cuando recibe la noticia de su nuevo estado?

43.- ¿De qué manera hace creer Cervantes que la ficción narrativa es real? ¿Qué cuenta el narrador sobre Constanza, Avendaño, Carriazo y el hijo del Comendador?

44.- ¿De qué tipo es el narrador?

45.- ¿Son los personajes planos o redondos?


Archives

January 2006  

This page is powered by Blogger. Isn't yours?